
En primera les voy hablar sobre qué es ofimática,
importancia y cómo surgió.
La ofimática es el conjunto de aplicaciones y
herramientas informáticos que se utilizan en oficinas para optimizar,
automatizar y mejorar las procedimientos o tareas relacionados.
Ellos nos permiten idear, crear, manipular y
almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es necesario que
estas estén conectadas en una red, es decir, que estén en línea para
compartirlas en el momento que se requiera.
La ofimática comienza a desarrollarse en la década
de los 70, con algunos equipos de oficina como microprocesadores, dejándose de
usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la
máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de
texto.
3.1 MANEJO DE PROCESADORES DE TEXTOS


Un procesador de textos sirve para
escribir textos, almacenarlos, recuperarlos, modificarlos y darles formato.
Se le puede aplicar formato como
negritas, cursiva, subrayado, interlineado, sangrías, tamaño de fuente, tipo de
fuente, color de fuente, viñetas, alineación, títulos si es que vas insertar
tabla de contenido para ello es importante usar títulos y subtítulos.
Incluyen funciones como abrir, guardar,
imprimir, cortar, copiar, pegar, insertar, corrector ortográfico, además
podemos insertar imágenes, tablas, encabezado, fondo, bordes, etc.
3.1.1. INSERTAR Y MODIFICAR TEXTO
- Seleccionar el botón cuadro de texto de la barra de herramientas dibujo o la misma opción del menú insertar.
- Para insertar un cuadro de texto con un tamaño predefinido, hacer clic en la parte del documento que se desee.
- Para insertarlo con un tamaño diferente, arrastrar el cuadro de texto hasta obtener el tamaño que se desee.
- Si se desea conservar la relación de ancho y alto del cuadro de texto, mantener presionada la tecla Shift mientras se arrastra.
- Colocar el cuadro de texto arrastrándolo hasta la posición que se desee.
- Posteriormente escribir texto o agregar una tabla o gráfico en él. Word inserta el texto o el elemento en el punto de inserción dentro del cuadro de texto.
Para modificar el texto de una forma es necesario
hacer doble clic en la forma que tenga el texto que se desee modificar después
modificar el texto y hacer clic en un área vacía de la página o presionar ESC
para finalizar.
3.1.2 FORMATEAR DOCUMENTOS
Formatear caracteres de texto significa seleccionar
el nombre y estilo de la fuente, el tamaño y color de las letras y las
palabras; el espacio entre caracteres, etc.
Cuando se usa el ratón o el teclado para formatear
se puede cambiar sólo un elemento de formato cada vez.
Si se usa el orden formato / fuentes se pueden
realizar prácticamente todos los cambios de formato de una sola vez en el
cuadro de diálogo fuentes.
FORMATO DE CARACTERES
FORMATO DE CARACTERES

Formatear caracteres de texto significa
seleccionar el nombre y estilo de la fuente, el tamaño y color de las letras y
las palabras; el espacio entre caracteres, etc.
Cuando se usa el ratón o el teclado
para formatear se puede cambiar sólo un elemento de formato cada vez. (Negrita,
luego subrayado, etc.).
Si se usa la orden formato / fuentes se
pueden realizar prácticamente todos los cambios de formato de una sola vez en
el cuadro de diálogo fuentes.
FUENTES:
v Con el ratón, se elige la fuente del botón fuente.
v Ctrl. + MAY + F
v Formato / Fuente
TAMAÑO DE FUENTE
Ø Con el ratón, se elige tamaño de la fuente
Ø Ctrl. + MAY + M
Ø Formato / Fuente
NEGRITA:
ü Con el ratón, pulsando el botón Negrita. (la N)
ü Con Ctrl + N
ü Formato / Fuente, y seleccionar negrita en la lista de Estilo de fuente.
ü Probarlo
CURSIVA:
Ø Con el ratón, pulsando el botón cursiva (la K)
Ø Con Ctrl + K
Ø Formato / Fuente, y seleccionar cursiva o negrita cursiva en la lista de
Estilo de fuente
Ø Probarlo
SUBRAYADO:
Ø Con el ratón, pulsando el botón Subrayado. (la S)
Ø Con Ctrl + S
3.1.3 ADMINISTRAR DOCUMENTOS
La administración de documentos se
centra en el almacenamiento y la organización de documentos para mejorar el
trabajo activo en curso, incluidos la creación de contenido y recursos
compartidos dentro de una organización.
3.1.4. TRABAJAR CON GRÁFICOS
Los gráficos son visualmente llamativos
y facilitan a los usuarios observar de comparaciones, tramas y tendencias de
los datos. .
Puede crear un gráfico en su propia
hoja o como objeto incrustado en una hoja de cálculo. Asimismo, puede
publicarlo en una página Web. Para crear un gráfico, debe especificar primero
sus datos en la hoja de cálculo. A continuación, seleccione los datos y utilice
el asistente para gráficos que le guiará en el proceso de elegir el tipo de
gráfico y sus distintas opciones.
También puede crear un gráfico en un
solo paso sin usar el Asistente para gráficos. Al crearlo de esta forma, el
gráfico usa el tipo y el formato predeterminados que podrá modificar más adelante.
3.1.5 COLABORAR CON UN GRUPO DE TRABAJO
Para poder trabajar en conjunto en Word
Online, se edita un documento como se haría normalmente y si hay más usuarios
que también estén editándolo, Word Online lo alerta sobre su presencia y le
muestra el párrafo en el que están trabajando. No hay modo de co-autoría
especial ni ningún comando para comenzar la co-autoría. Word Online notifica
brevemente la entrada y salida de los demás autores
Cómo añadir comentarios a los
documentos.
Al añadir unos comentarios esta aparece en un panel aparte de la pantalla y no en la copia impresa de los documentos a menos que decida imprimirlos por separado.
Al añadir unos comentarios esta aparece en un panel aparte de la pantalla y no en la copia impresa de los documentos a menos que decida imprimirlos por separado.
Para insertar un comentario en un
documento debe hacer lo siguiente:
1. Seleccione el texto al que quiere
adjuntar un comentario.
2. Elija la orden Comentario del menú
Insertar o pulse el botón Insertar comentario de la barra de herramientas
Revisión.
3. Escriba el texto correspondiente al
comentario a continuación de la marca en el panel de comentarios.
Colaborar con un grupo de trabajadores
no sirve para compartir ideas sobre un trabajo y mejorar el contenido de dicho
trabajo.
3.2 MANEJO DE HOJA DE CÁLCULO
Su función principal es la de una hoja de
cálculo o planilla electrónica.
Con la que se realizan cálculos matemáticos,
monetarios, científicos o estadísticos de una manera rápida y sencilla.
Microsoft Excel es un programa de hoja de cálculo
que permite organizar, calcular y analizar datos en libros de trabajo, gráficos
e informes.
Aquí en Excel podemos darle formato a la
información contenida como negritas, cursiva, subrayado, alineación, formato de
número, formato condicional formato de tabla, estilo de celda, tipo y tamaño de
fuente, etc.
En esta aplicación podemos crear fórmulas,
filtrar, ordenar, sacar subtotales, tablas, y tablas dinámicas, etc. Podemos
agregar fondo, definir área de impresión, podemos importar y exportar de Excel
a Access o viceversa.
Puede crear facturas, hojas de balance,
control de gastos, llevar estados de cuenta, incluso puede manejar toda la
economía de su hogar y empresa, incluyendo el manejo de sueldos, y el control
de su tarjeta de crédito.
3.2.1 TRABAJAR CON CELDAS Y DATOS

de datos, se pueden incluir nombres,
fórmulas, datos numéricos, entre otros.
3.2.2 FORMATEAR E IMPRIMIR HOJAS DE CÁLCULO
En Microsoft Office Excel 2007,
formatear los datos de una Microsoft Office Excel 2007 hoja de cálculo (u hoja)
es más fácil, se puede utilizar varios modos rápidos y simples para crear hojas
de cálculo de apariencia profesional que muestren los datos de forma efectiva.
Los libros y las hojas de cálculo se
pueden imprimir de forma completa o parcial, uno por uno o varios al mismo
tiempo. Además, si los datos que desea imprimir están en una tabla de Microsoft
Excel, puede imprimir solamente la tabla de Excel.
3.2.3 CREAR Y REVISAR FÓRMULAS
Las fórmulas son ecuaciones que pueden
realizar cálculos, devolver información, manipular los contenidos de otras
celdas, probar las condiciones, entre otras. Una fórmula siempre comienza con
el signo igual (=).
Si la fórmula capturada presenta algún
error, nos marca un indicador de error al no coincidir la fórmula con el patrón
de otras fórmulas cercanas. Esto no implica en todos los casos que la fórmula
sea incorrecta. Si es incorrecta, el problema se suele resolver haciendo
coherentes las referencias de celda.
3.2.5 CREAR Y MODIFICAR GRÁFICOS
Los gráficos se usan para presentar
series de datos numéricos en formato gráfico y de ese modo facilitar la
comprensión de grandes cantidades de datos y las relaciones entre diferentes
series de datos.
Para crear un gráfico en Excel, primero
debe entrar los datos numéricos del gráfico en una hoja de cálculo. Entonces
puede trazar los datos en un gráfico seleccionando el tipo de gráfico que desea
utilizar en la cinta de Office Fluent (ficha Insertar, grupo gráficos). Excel
ofrece muchos tipos de gráficos.
Para cambiar títulos de gráficos, los
títulos de los ejes y los títulos de gráficos etiqueta de datos que se agregan
a los títulos de gráficos etiqueta de datos puntos de datos de un gráfico,
puede modificar su contenido. Si los títulos y etiquetas de datos no están
vinculados a datos de la hoja de cálculo, puede modificarlos directamente en el
gráfico y utilizar formato de texto enriquecido para mejorar su aspecto.
Modificar los datos incluidos en un
gráfico

1. En el menú Ver, haga clic en Diseño de
impresión.
2. Haga clic en el gráfico.
3. En la pestaña Gráficos, en Datos, haga
clic en la flecha junto a Edición y luego haga clic en Editar datos en Excel.
Excel abre y muestra la tabla de datos
del gráfico.

5. Para agregar datos a una celda o modificarlos,
haga clic en esta y realice el cambio.
6.
Para ver los resultados de los
cambios, cambie a Word.
Cambiar el eje del gráfico que está
resaltado
Tras crear un gráfico, es posible que quiera
cambiar la forma en que se representan las filas y columnas de la tabla en el
mismo. Por ejemplo, la primera versión de un gráfico puede representar las
filas de datos de la tabla en el eje vertical (valor) del gráfico y las
columnas de datos en el eje horizontal (categoría). En el siguiente ejemplo, el
gráfico destaca las ventas por instrumento.
3.2.6 COLABORAR EN UN GRUPO DE TRABAJO
Al momento de crear una presentación
con un grupo de personas, cada persona toma un concepto específico, un enfoque
o un área temática, y contribuye con las diapositivas para esa área. Para
empezar, se hace una lluvia de ideas que resulta en un esquema básico para su
presentación. Esboce de este esquema dentro de las diapositivas, crear
secciones, y asociar cada sección con una o varias partes del esquema y, a
continuación, asignar estas secciones a cada miembro del equipo. Una vez que se
tenga el esquema, se carga la presentación en un servidor para que todos los
usuarios puedan obtener acceso al archivo y contribuir con contenido en sus
áreas.
3.3 MANEJO DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
Es el conjunto de elementos que
permiten transmitir un mensaje a través de una computadora. Entre tales
elementos están las diapositivas, los documentos, las notas por el orador y el
esquema.
La aplicación más común de las
presentaciones electrónicas es como medio de apoyo para conferencias o ponentes
que exponen ante grandes auditorios para mejorar el entendimiento de algún
tema. También se utilizan en el área de publicidad ya que se pueden utilizar
para elaborar carteles, anuncios o letreros.
3.3.1 CREAR PRESENTACIONES
El programa favorito para crearlas y
mostrarlas es PowerPoint, incluido en la famosa suite de aplicaciones de
Microsoft. Con PowerPoint podemos usar algunas de las plantillas que incluye el
programa e irlas editando a nuestro gusto, son presentaciones totalmente
funcionales, solo se requiere sustituir su contenido por el nuestro.
Podemos encontrarlas en: Archivo ->
Nuevo -> Plantillas de ejemplo.
3.3.2 MODIFICAR FORMATOS DE PRESENTACIÓN

Archivo- Guardar como - Guardar como
tipo: Formato de intercambio de archivo jpg luego pregunta si se quiere
convertir la diapositiva actual o toda la presentación y nos convierte la
presentación en archivo jpg.
PASOS PARA MODIFICAR
1.
Editar el diseño de diapositiva de
título en la vista patrón de diapositivas
2.
Agregar una nueva diapositiva de título
en la vista normal
3.
O bien, si va a crear una plantilla,
puede crear sus propios diseños de diapositiva.
3.3.3 IMPRIMIR PRESENTACIONES

La mayoría de las presentaciones se
diseñan en color, pero las diapositivas y los documentos se imprimen usualmente
en blanco y negro o en escala de grises. Cuando se imprimen las diapositivas,
PowerPoint establece los colores de la presentación de acuerdo con las
características de la impresora seleccionada. Se puede cambiar el tamaño de las
diapositivas y ajustarlo a diferentes tamaños de papel, incluidas carta y doble
carta, o bien puedes manejar un tamaño personalizado.
3.3.4 TRABAJAR CON DATOS DE OTRAS FUENTES
Cuando se quiere usar los datos desde
un documento o una hoja de cálculo ya existente, se quiere evitar tener que
escribirlo todo de nuevo, por suerte, se puede importar todo el archivo
mediante el incrustado o el vinculado del mismo. En una diapositiva ellos
parecen iguales, pero cuando se los edita, aparecen diferentes.
3.3.5 ADMINISTRAR Y COLABORAR CON UN GRUPO DE TRABAJO

El propietario del libro compartido,
puede administrarlo quitando usuarios de este y resolviendo cambios que estén
en conflicto con otros. Cuando se hayan incluido todos los cambios, puede dejar
de compartir el libro.
3.4 MANEJO DE BASES DE DATOS
Las bases de datos son bancos de
información que contienen datos relativos a diversas temáticas y se categorizan
de distinta manera, su aplicación más usual sería en la gestión de empresas e
instituciones públicas.
Una base de datos podemos definirlo
como un conjunto de datos organizados sistemáticamente en formato de tablas.
Esta nos permite generar nueva información a partir de dichos datos y a través
de diversos procesos, haciendo uso de campos como las columnas y registros en
las filas.
Dentro ello se puede hacer lo
siguiente:
v Tablas: son el objeto más importante de una
base de datos, ya que se utilizan para organizar y presentar la información.
v Consultas: la información de las tablas se
tratan mediante consultas, que son filtros que empleando un determinado
criterio seleccionan la información de una tabla para ser tratada.
v Formulario: es una ventana que permite mostrar y
editar la información por medio de diferentes controles (botones, cuadros de
texto, etiquetas, etc.).
v Informes: se crean para ofrecer una
presentación personalizada de una determinada información. Los informes
permiten controlar el resumen de la información, agrupar los datos y ordenarlos
de la forma deseada.
3.4.1 USAR UNA BASE DE DATOS
Crear una base de datos

1.
Una base de datos en blanco. Permite comenzar
desde cero si lo desea. .
2.
Una plantilla que se instala con Access
considere usar una plantilla si va a comenzar un nuevo proyecto y desea hacerlo
rápidamente.
3.
Agregar a una base de datos cuando esté
trabajando en una base de datos, puede agregar campos, tablas o elementos de la
aplicación.
Crear una base de datos mediante una plantilla
Una plantilla es una base de datos
lista para usar que contiene todas las tablas, consultas, formularios e
informes necesarios para realizar una tarea específica. Access crea una base de datos de la
plantilla que elija y, a continuación, la abre. Para muchas plantillas, aparece
un formulario en el que puede empezar por escribir datos.
3.4.2 CREAR
Y MODIFICAR TABLAS

Pasos para crear una tabla en Microsoft Access
1.
Abrir Microsoft
Access.
2.
Crear una nueva base
de datos.
3.
Abrir vista diseño
de la tabla.
4.
Nombra la tabla con
el nombre q se desea.
5.
Nombrar cada campo,
como quiera.
6.
Seleccionar el tipo
de dato, cualquiera de todas las opciones.
7.
Con el tipo de dato
seleccionado, modificar las propiedades del campo, como el tamaño y formato.
8.
Se elige la opción
Vista de hoja de datos y se pone la información deseada en cada campo.
3.4.3 DEFINIR
RELACIONES
La cardinalidad de una relación
describe el número de filas de una tabla que se pueden relacionar con el número
de filas de otra tabla.
Por ejemplo, un departamento puede
tener muchos empleados, pero un empleado puede pertenecer sólo a un
departamento. La cardinalidad se suele expresar como uno a uno, uno a muchos y
muchos a muchos.
En una base de datos relacional, las
relaciones permiten evitar los datos redundantes.
Tipos de relaciones de tabla
Relaciones de varios
a varios

En una relación uno a uno, una fila de
la tabla A no puede tener más de una
fila coincidente en la tabla B y
viceversa. Una relación uno a uno se crea si las dos columnas relacionadas son
las claves principales o tiene restricciones UNIQUE.
Este tipo de relación no es común
porque la mayor parte de la información relacionada de esta manera estaría toda
en una tabla.
Podría utilizar una relación de uno a
uno para realizar las siguientes acciones:
·
Dividir una tabla con muchas columnas.
·
Aislar parte de una tabla por razones
de seguridad.
·
Almacenar los datos efímeros y que
podrían eliminarse con facilidad eliminando la tabla.
·
Almacenar la información que sólo se
aplica a un subconjunto de la tabla principal.
3.4.4 CREAR
O MODIFICAR CONSULTAS
Cuando abres una consulta que ya existe
en Access, la verás en la vista Hoja de datos, es decir, podrás ver los
resultados de la consulta en una tabla. Para que puedas modificar la consulta,
debes abrir la vista Diseño, la misma que usaste al momento de crearla. Hay dos formas de acceder a
esta vista. Veamos:
Los pasos para crear una Consulta son
los siguientes:
1.
Hacer clic en crear.
3.
Seleccionar la tabla en la cual se va a
hacer la consulta.
4.
Se escoge los campos de la tabla de la
cual se va a hacer la consulta. Para esto debes ir a la parte inferior de la
pantalla, aquí uno puede escoger el campo, la tabla, si uno lo desea en
criterio y también el orden.
5.
Para ejecutar la consulta tienes que
hacer clic en el botón Ejecutar que está en la banda de opciones. Luego
aparecerá la vista de la base de datos.
6.
ya creaste tu consulta ahora la puedes guardar,
darle un nombre y cerrar.
3.4.5 CREAR Y MODIFICAR FORMULARIOS
Los formularios pueden usarse para
crear una interfaz de usuario para una aplicación de base de datos. Los
formularios se pueden crear mediante herramientas dando solo un clic. Cuando se
usa esta herramienta, todos los campos del origen de datos subyacente están
colocados en el formulario. Puede comenzar a usar inmediatamente el nuevo
formulario, o bien, puede modificarlo en la vista Presentación o Diseño para
ajustarlo a sus necesidades.
1.
Para crear un formulario debes hacer
clic en Crear, este botón está en la barra de opciones.
2.
Luego debes hacer clic en Más
formularios y luego en Asistente para formularios.
3.
En la pantalla aparecerá una nueva
ventana, en esta ventana podrás escoger los campos que deseas incluir en el
formulario. Los campos pueden ser de más de una consulta ó tabla.
4.
Haz clic en Siguiente.
5.
Luego podrás elegir la distribución o
el orden que desea aplicar al formulario.
6.
Haz clic en Siguiente
7.
Luego podrás elegir el estilo que
deseas aplicarle a tu formulario.
8.
Haz clic en Siguiente
9.
Luego podrás cambiarle el título y
después hacer clic en Finalizar.
10. El formulario ya está creado ahora lo puedes guardar y ponerle un
nombre.
3.4.6 CREAR INFORMES
Se puede crear una gran variedad de
informes desde lo más sencillo hasta lo más complejo, se debe comenzar por
pensar en el origen de los registros del informe. Aunque el informe sea un
listado sencillo de registros o un resumen de registros de ventas realizadas,
hay que determinar que campos contienen los datos que se desea ver en el
registro y en que tablas o consultas residen.
A continuación, puede guardar el
informe y modificarlo en la vista presentación o vista Diseño.
1.
En el panel de navegación, haga clic en
la tabla o consulta en la que desea basar el informe.
2.
En la ficha crear, en el grupo informes,
haga clic en informe.
3.
Access crea el informe y lo muestra en
la vista Diseño.
4.
Para obtener más información sobre cómo
ver e imprimir el informe, consulte la sección Ver, imprimir o enviar el
informe como mensaje de correo electrónico.
5.
Después de ver el informe, puede
guardarlo y, a continuación, cerrar tanto el informe y la tabla o consulta base
que usa como origen de registros.
justificalo y donde esta "3 unidad" componerlo es "unidad 3".. los temas y subtemas dale formato.
ResponderEliminarresumen la información y verifica que las imágenes estén completas
ResponderEliminarotro detalle pon le espacio.
ResponderEliminarpablo tu que eres el encargado de esta unidad porfa podrias darle un formato diferente a los temas, porque asi no se distingue y haz caso a lo que te sugieren
ResponderEliminarsolo un detalle pablo en un texto empezando estan chicas las letras no deben ser iguales las letras
ResponderEliminarcoordinadora: Marisela Perez Lopez
ResponderEliminarOrganizador: Pablo Maquin Coy
Recopiladora: Candelaria Col Coba
Comunicador: Israel Mis Cortinez
Auditora: Linda Gonzalez
hola bueno dias
Eliminarmuy bien jovenes.