4.1 Buscadores de información y navegación
La mejor forma de encontrar información en la Web es utilizar alguno de estos denominados buscadores o actualmente Portales.
Estos buscadores, o motores de búsqueda, no son más que aplicaciones informáticas que rastrean la Web catalogando, clasificando y organizando la información, para después ofrecérsela a los navegantes. Podrían definirse como grandes bases de datos indexadas de páginas Web. Para realizar la búsqueda hay que contactar con la página Web de una de estas empresas.
Los buscadores funcionan:

1. Mediante programas que buscan en bases de datos que se mantienen automáticamente por los denominados robots. En este tipo de búsqueda basta con introducir el término sobre el que deseamos encontrar información. 

2.    A través de índices, que catalogan la información por temas. Estos índices suelen estar organizados desde los temas más generales a los más específicos, existe una cierta jerarquía en su organización y el usuario es guiado en todo momento en su búsqueda.

Internet cuenta con decenas de millones de páginas web con lo que parece difícil que entre semejante bomba de información podamos encontrar lo que buscamos. Pues bien, para encontrar la página que nos interesa tenemos que usar el buscador. Es una herramienta gratuita a la que se tiene acceso con sólo teclear su dirección en el navegador. Una vez que tenemos la página del buscador en el monitor, escribimos la palabra de la que queremos información y le damos a buscar. ¡Así de fácil! En pocos segundos, aparecerán en nuestra pantalla los datos solicitados.
Los buscadores más conocidos son:
Google, Yahoo Altavista, Lycos y Ozu. En buscopio encontrarás más de 2.000 buscadores en uno solo.
Cuando hacemos una búsqueda en Internet siempre soñamos con encontrar la página perfecta, aquella página que tiene exactamente la información que estamos buscando.
En primer lugar debes elegir un buen motor de búsqueda, hoy por hoy Google es un estupendo buscador de información que además nos permite traducir páginas escritas en otro idioma, localizar imágenes y grupos de discusión sobre temas concretos.
Google permite buscar en más de 2.000 millones de direcciones URL.

El índice Google, que comprende más de 2.000 millones de direcciones URL, es el mejor de su clase y constituye la colección más detallada de las páginas más útiles de Internet.
BUSCADORES DE INFORMACIÓN
Un buscador es una página web que ofrece algún sistema para encontrar las direcciones de otras páginas relativas a algún tema concreto. Los buscadores se componen básicamente de los siguientes elementos:
1. Una gran base de datos con direcciones de páginas web.
2. Un programa (agente, motor o araña) para encontrar las direcciones.
3. Un programa que gestiona la base de datos.
4. Una interface (la que utilizamos los usuarios) para buscar las páginas.
La base de datos está compuesta por millones de direcciones de páginas web. Cuando el usuario escribe una o varias palabras, el buscador consulta su base de datos y muestra las direcciones de las páginas que se relacionan con la palabra. Es evidente, que si una página no está indexada en la base de datos del buscador, jamás la podremos encontrar mediante ese buscador. Sólo accederán a esa página quien conozca la dirección. Esa página estará perdida en el anonimato, sin embargo tener una página indexada en la base de datos de un buscador no es garantía de que será encontrada por muchos usuarios.
BUSCADOR DE INFORMACIÓN EN INFORMÁTICA
En informática, un buscador es un sistema que opera indexando archivos y datos en la web para facilitar la búsqueda de los mismos respecto de términos y conceptos relevantes al usuario con sólo ingresar una palabra clave. Al entrar el término, la aplicación devuelve un listado de direcciones Web en las cuales dicha palabra está incluida o mencionada.
La utilización de buscadores web se ha convertido en uno de los principales motivos de uso de Internet, facilitando la obtención de información y el trabajo de índole investigativa pero también con fines sociales, recreativos y personales.

NAVEGACIÓN EN LA WEB
Es importante saber navegar por el interior de un sitio web, es decir, conocer las funciones comunes que tienen las páginas web y sus características generales, a fin de encontrar con facilidad la información que buscamos y sacar partido a los recursos disponibles. En los últimos años, ha aparecido un interés creciente en el desarrollo de los sistemas de información en la web. La práctica ha demostrado que los sistemas de información en la web requieren un tratamiento especial durante el proceso de desarrollo, siendo necesario proponer nuevos modelos y técnicas que den soporte al equipo de trabajo asegurando la calidad del producto resultante. 

Con esta idea, hay diferentes metodologías que ofrecen modelos y técnicas específicas para tratar los sistemas web. Uno de los aspectos más importantes en los sistemas de información en la web es el de la navegación.
EL concepto de navegación en el ámbito de la informática no se limita a Internet, ya que se refiere a la interacción de un usuario con un programa, ya sea una herramienta o un videojuego, que resulta en su desplazamiento por sus diferentes secciones. Se utiliza el término navegar, por ejemplo, para hablar del paso por las diversas opciones y pantallas de un menú, o bien por todas las partes de una interfaz gráfica.
Para que un usuario pueda navegar en este espacio virtual, es necesario que exista una interfaz que le ofrezca una serie de opciones, ya sea en forma de botones, menús desplegables o, más recientemente, por medio de gestos que se realizan con los dedos sobre la pantalla. Se trata de todo un lenguaje que nos relaciona con el contenido, de manera tal que podamos buscarlo y manipularlo a nuestro gusto, como si estuviéramos consultando libros en una biblioteca.
EL concepto de navegación en el ámbito de la informática no se limita a Internet, ya que se refiere a la interacción de un usuario con un programa, ya sea una herramienta o un videojuego, que resulta en su desplazamiento por sus diferentes secciones.

4.2 Correo electrónico
Es un servicio web el cual que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de diferentes puertos de red y protocolos configurados internamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.
El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital como imágenes, videos, audios, archivos comprimidos, etc.
El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal, la diferencia de este es que se realiza en modo instantáneo por medio de un medio tan utilizado como el Internet, permitiendo una globalización permitiendo llegar a cualquier parte de la tierra.
La utilización de un correo electrónico es muy versátil, permitiendo usarse como simple propósito personal, hasta algo más avanzado como fomentar y desempeñar estrategias de marketing y generación de negocios públicos y privados.
Tanto la función de un correo postal como un correo electrónico, técnicamente se puede decir que ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.
Es un método para crear, enviar o recibir mensajes a través de sistemas de comunicación electrónica. En la mayoría de los casos se hace necesario Internet.
Para poder acceder al servicio de un correo electrónico se necesita crear una cuenta, en algunos proveedores es totalmente gratuita.
Un correo electrónico tiene una importancia muy relevante en la vida humana del siglo XXI porque a través de este se puede comunicar de una manera prácticamente instantánea, desde y hasta cualquier lugar del mundo con cobertura Internet.
Tanta es la importancia de un e-mail (Electronic mail) que en la actualidad funciona como una identificación, hace referencia a su cédula en Internet, queriendo decir esto que si no tiene un correo electrónico se denomina anónimo en la gran red.
Estructura De Una Dirección De Correo Electrónico
Las partes de una dirección de correo electrónico son:
1. Nombre con el cual se identifica el usuario al que se está haciendo referencia es este caso es informática.
2. Arroba @, es el signo que separa el nombre del usuario de los datos del dominio a la cual pertenece la cuenta de correo.
3. Nombre de la empresa o institución a la cual pertenece el correo del usuario en  este caso es “pa”.
4. Señala la actividad de la empresa este caso gov.
5. Indica el país en el cual se encuentra la empresa, o bien, el lugar donde radica la  cuenta de correo en esta caso mx. 
¿Qué se puede enviar en un correo electrónico?
Se puede enviar todo tipo de archivos tanto imágenes, textos, enlaces y videos, como archivos comprimidos, aunque como motivo de prevención y para que el mensaje sea casi instantáneo, algunos proveedores limitan el tamaño del archivo la mayoría de veces máximo 10 MB.

Campos a llenar para enviar un correo electrónico:
Remitente: Este espacio es para escribir la dirección de correo de la cual se envía el mensaje, en algunos proveedores lo llena por defecto (Automáticamente), en ese campo se debe poner la dirección de correo electrónico de la persona que está mandando el mensaje, pues esta dirección se utilizará para responder futuros mensajes.

Destinatario (Para): aquí se deben colocar las direcciones de correo electrónico de las personas a las que se quiere mandar el mensaje. Generalmente las direcciones se separan por comas.
CC: en este campo también se pueden poner las direcciones de correo de personas a las que queremos que llegué el mensaje, sin embargo, cualquier dirección que se coloque en este campo no será visible para los otros destinatarios, lo cual se considera una buena práctica ya que respeta la privacidad de las personas.

Asunto: Este espacio es para colocar el título del mensaje, en este título debe ir el tema central del mensaje, para que el que lo reciba sepa de qué trata, es una breve oración indicando de qué se trata el mensaje.


Mensaje: Este espacio es el más grande de todos y es donde va todo el contenido y especificaciones del mensaje, aquí es donde se puede escribir el texto que se quiere enviar en el correo electrónico. Los servicios modernos como Hotmail permiten agregar también elementos multimedia, imágenes, videos, e incluso archivos de audio.
Una vez que se ha llenado los datos correctamente, tan sólo hay que presionar el botón enviar para que el correo salga de nuestra bandeja de entrada y llegue a la del destinatario. En caso de que exista un error, recibiremos un mensaje automático en donde se explica brevemente cuál fue el error.

Cliente de Correo electrónico: Al programa que usas para leer tú correo electrónico se le llama cliente de correo. Él se encarga de comunicarse con el servidor de correo del IATA, recoger los mensajes que han llegado a tu buzón electrónico y mostrártelos de una forma ordenada para que puedas leerlos con comodidad. Igualmente, te permite escribir nuevos mensajes y se encarga también de entregárselos al servidor de correo para que éste los canalice hacia su destino.

Proveedores de correos electrónicos más usados:
1. Gmail: Es posiblemente el mejor proveedor de servicios de correo electrónico gratuito del momento porque es simple y fácil de usar, además viene incorporado en el sistema operativo Android siendo este el más popular del mercado para teléfonos inteligentes.
2. Zoho Mail: está dirigido a profesionales, cuenta con calendario, administrador de tareas, notas y chat instantáneo. Es fácil configurar y administrar
3. Outlook.com: es el nuevo servicio de correo electrónico de Hotmail, es muy fácil de usar con una interfaz muy entretenida.
4. Mail.com: ofrece la mayoría de las características importantes del correo electrónico que podrías pensar.
5. Yahoo! Mail: se encuentra entre los mejores servicios de correo electrónicos gratuitos disponibles en la web y dispositivos móviles.
6. Gmx: No es un proveedor de correo electrónico muy conocido pero su servicio es muy confiable. Puedes administrar todas las cuentas correo electrónico utilizando su recaudador de correos electrónicos.
Esos son algunos de los proveedores de correo electrónico más importantes en la actualidad, mostrando la variedad que existe para ingresar al mundo de los mensajes instantáneos y tener nuestra propia dirección e identificación en Internet. Todo esto nos demuestra la importancia que hay en usar un correo electrónico para mayor comodidad y rapidez a la hora de conectarnos con nuestros seres queridos lejos de nosotros.

4.3 Clasificación de páginas electrónicas
PAGINA WEB ESTÁTICA:
Este tipo de páginas contienen información que el cliente no puede manipular, es decir, son aquellos sitios enfocados principalmente a mostrar una información permanente, donde el navegante se limita a obtener dicha información, sin que pueda interactuar con la página Web visitada, las Web estáticas están construidas principalmente con hipervínculos o enlaces (links) entre las páginas Web que conforman el sitio, este tipo de Web son incapaces de soportar aplicaciones Web como gestores de bases de datos, foros, consultas online, e-mails inteligentes, etc.


EJEMPLO

Esta es una página de consulta, tiene información estática, que solo sirve de información y la cual no tiene otras funciones específicas, tales como animaciones, información contenida en una base de datos, así como almacenar y hacer actualizaciones de cierta información a través de un formulario. Por lo cual es una página estática.
PAGINA WEB DINÁMICA
Son aquellas cuya información que presentan se genera a partir de alguna acción o petición del el usuario en la página. Contrariamente a las páginas estáticas, en las que su contenido se encuentra predeterminado, en las dinámicas la información aparece inmediatamente después de una solicitud hecha por el usuario. Una página dinámica permite visualizar la información contenida en una base de datos, así como almacenar y hacer actualizaciones de cierta información a través de un formulario. Además se pueden manejar foros y el usuario tiene la posibilidad de cambiar a su gusto el diseño y el contenido de la página, entre otras cosas.
PÁGINAS WEB EN FLASH
Este tipo de página web es construida usando el software de Adobe llamado Flash. Este software permite realizar animaciones. Este tipo de página suelen ser muy vistosas y están cargadas de efectos, movimientos, sonidos y demás.

Para su construcción es necesario conocer a profundidad este software de animación.

El resultado de la construcción de este tipo de páginas son una serie de archivos en extensión swf que se suben a un servidor de Hosting. Para poder ser visualizados se necesita que la PC del visitante tenga instalado un programa anexo al navegador o plug-in. Cabe señalar que el 90% de las pcs del mundo tienen este plugin instalado.

Si bien es cierto que aunque un diseñador experto en Flash puede crear páginas web realmente impresionantes con este software, muy difíciles de igualar usando cualquier otra tecnología; el uso del Flash tiene grandes desventajas, entre las cuales mencionamos:
Las páginas en flash pesan demasiado, cuanto más efectos e imágenes tengan, el peso de los archivos finales será mayor y por lo tanto el tiempo de descarga irá creciendo tremendamente. Esto es un factor muy importante puesto que los visitantes suelen ser muy impacientes. Si una página tarda más de 15 segundos en cargar lo más probable es que el visitante la cierre y busque otra.
Las página en flash deben ser modificadas por una persona que conozca el uso de flash, es decir por un diseñador en flash. Si bien es cierto que pueden hacerse página en flash administrables por el usuario esto requiere que la persona que las realice debe ser diseñador en Flash y además programador, y encontrar profesionales que manejen ambas herramientas es difícil y costos sobretodo en el medio latino.
PÁGINAS WEB EN HTML
Son páginas estáticas construidas en el lenguaje de marcado HTML. Para construirlas se necesita saber este lenguaje que es bastante sencillo. Se puede usar software para edición web o simplemente un editor de texto cualquier, inclusive el bloc de notas.
Este tipo de página tiene las desventajas de las páginas estáticas y son poco recomendables.
Pueden ser hechas con muy pocos conocimientos, solo es necesario saber un poco de diseño web para poder realizarlas.
Como herramientas de marketing y ventas son muy pobres y es muy poco lo que pueden ofrecerle.
Páginas Web en algún lenguaje de programación de servidor
Son páginas dinámicas y están desarrolladas en algún lenguaje de programación de servidor como: PHP, ASP, ColdFusion, Ruby, etc.
Usan además una base de datos para almacenar los contenidos de la página en sí.
Para su desarrollo se requiere el uso de estos lenguajes y una serie de conocimientos anexos. Pueden realizar todo tipo de funcionalidades y son ideales como herramientas de ventas y  de interacción con los clientes

Si están construidas de manera idónea por un profesional de conozca a profundidad las herramientas y la forma en que funciona el Internet pueden convertirse en un elemento fundamental de su empresa.
4.4 Foros
Un foro es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse e intercambiar ideas y experiencias sobre diversos temas. La palabra foro viene del latín fórum, que significa plaza, mercado o espacio público. El fórum romano se convertía en la práctica en un lugar de encuentro y, por lo tanto, de intercambio de ideas y opiniones.

Las ideas van cambiando y evolucionando con el paso del tiempo. Seguimos hablando de foros, pero en un sentido distinto. Actualmente, el concepto de foro está muy ligado a Internet y tiene que ver con los espacios de discusión virtuales que se utilizan para el intercambio de mensajes y opiniones en torno de aplicaciones y software, problemáticas sociales, grupos de fans y otros.

Se pueden diferenciar dos dimensiones del concepto, una tradicional y otra virtual.
Los foros virtuales suponen un nuevo marco de referencia. En ellos se mantiene la esencia de lo que es un foro, pero se multiplican sus posibilidades en todos los sentidos (especialmente en cuanto al número de participantes y su capacidad de interacción). En nuestros días es posible participar en foros relacionados con cualquier temática (de tipo profesional, deportivo o científico, entre otros muchos).
La figura del moderador
Los foros virtuales normalmente cuentan con un moderador. Esta figura es nombrada por el administrador del sitio web que gestiona el foro de debate. El moderador es alguien con amplios conocimientos del tema. Su función no es censurar las opiniones de los usuarios sino mejorar la calidad del debate. Se podría decir que el moderador es un dinamizador y un árbitro en el proceso de comunicación. Su intervención resulta clave para que un foro funcione adecuadamente.



La actividad del foro les permite a los estudiantes y profesores intercambiar ideas al publicar comentarios como parte de un hilo de una discusión.
Se pueden incluir archivos tales como imágenes y multimedios dentro de las publicaciones en foro. El profesor puede elegir valorar publicaciones en foros y también es posible darles permiso a los estudiantes para que valoren las publicaciones de unos a otros.
En Una discusión única simple los profesores ponen una pregunta y los estudiantes pueden solamente contestar; ellos no pueden iniciar un nuevo tópico/tema de discusión. Esto es útil si Usted desea mantener enfocada una discusión.
El Foro de Preguntas y Respuestas se usa mejor cuando Usted tiene una pregunta particular que Usted quiere contestar. El profesor pone una pregunta y los estudiantes responden con sus respuestas posibles. Por defecto un foro de Preguntas y Respuestas requiere que los estudiantes publiquen una vez antes de que puedan ver las publicaciones de los otros estudiantes.
El Foro estándar mostrado como un blog funciona como el foro estándar para uso general, pero la primera publicación de cada discusión se muestra (como en un blog) de forma tal que los usuarios puedan leerla y después elegir responder al hacer clic en el botón para "Discutir este tópico/teme" al fondo a la derecha de la publicación.
4.5 Videoconferencias Y Educación A Distancia
La videoconferencia se presenta como una aplicación con amplias posibilidades en el ámbito educativo y más concretamente en la formación. Sin embargo la utilización de la videoconferencia en la docencia tiene una serie de implicaciones para el profesor y los alumnos entre las que destacamos:


Implicaciones para el docente:
-Adaptación a la tecnología. 
- Adaptación y adopción de métodos y estrategias didácticas.
-Acomodación al sistema de comunicación Integración de medios.
-Fomentar la interacción emisor-receptor.


Implicaciones para el alumno:
- Habilidades comunicación 
- Uso tecnologías Independencia/autonomía 
- Participación 
Son necesarios cursos de capacitación de docentes en relación a la docencia a través de videoconferencia que les permita sentirse cómodos con la tecnología, que aprendan a utilizar y explotar las posibilidades que el sistema proporciona.



Algunas otras características de la enseñanza - aprendizaje usando la Videoconferencia son:  
  • La videoconferencia interactiva es el medio que provee la posibilidad de llevar a cabo educación a distancia en el entorno más parecido a un salón de clases e incluye todas las ayudas audiovisuales que se pueden tener en el mismo.
  • El receptor se convierte en emisor y le da un valor agregado al equipo.
  • El profesor es real, es posible la interacción personal. (entorno afectivo).
  • Un mismo curso puede tener profesores en diferentes sitios.
  • Diseño instruccional basado en la interactividad.
  • Posibilidad de trasmitir y recibir audio y video.
  • No es para audiencias masivas.
  • Requiere organización y sistematización de contenidos. (Adecuación al medio).
  • El profesor requiere capacitación para enfrentar la barrera tecnológica.
  • Permite el uso de dinámicas de grupo.
  • Interacción estrecha con el coordinador académico y el coordinar técnico.
  • Requiere la elaboración de planes de contingencia para prever aspectos técnicos.
La Educación a Distancia es una modalidad educativa en la cual alumnos y docentes interactúan apoyados en las Tecnologías de Información y Comunicación, utilizando métodos, estrategias y herramientas que facilitan el aprendizaje desde cualquier lugar y momento.

4.6 Comercio Electrónico
El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por Internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciber consumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas.
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN
Al realizar operaciones comerciales en línea, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
El proveedor debe informar claramente su identidad, denominación legal y datos de ubicación física (dirección, teléfono y fax), para que el ciberconsumidor pueda hacer alguna reclamación en caso de que se presente un problema.
El proveedor por internet está obligado a brindar una descripción veraz de las características de los productos, para que el consumidor pueda tomar una decisión de compra bien informada.
En el caso de los proveedores mexicanos en línea, los precios deben estar expresados en moneda nacional y, en caso de existir cargos adicionales por envío de los productos, se deben señalar claramente, junto con las condiciones y formas de pago.
El portal debe declarar sus políticas de privacidad. Esto es importante porque es probable que se requiera al ciber consumidor que revele datos de carácter privado, como el número de la tarjeta de crédito.

4.7 REDES SOCIALES
Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.
El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.
En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.
Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red.
En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.
Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. Hi5MySpaceFacebookTwitter y Orkut son las redes sociales más populares.
Facebook: fue creado originalmente para fomentar las redes universitarias; posteriormente se amplió para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales y finalmente a todos los usuarios potenciales de internet. A diferencia de otras redes sociales, en Facebook los usuarios solo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio. Hoy en día ¿quién no tiene un perfil en Facebook? Sin duda Facebook es la red social que más usuarios atrae.
Twitter: fomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma breve, bajo el lema Dilo en 140 caracteres. ¿Qué está pasando? es la pregunta de esta red social, que en apenas unos años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos.
MySpace: se instaló en 2003 y se ha diferenciado de otros sitios porque permite a los usuarios personalizar sus páginas. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo, ya que les permite crear sus propios perfiles. Es especialmente elegido por músicos y artistas y es uno de los sitios más recomendados para hacer relaciones profesionales en estos ámbitos.
Orkut: es la red social que promueve Google. No es una de las redes sociales más utilizadas en los países de habla hispana, aunque en países como Brasil, India o Estados Unidos es también bastante conocida, en especial en los entornos universitarios. Hoy en día cualquiera con una cuenta de Gmail puede registrarse. Sin embargo hace algún tiempo solo se entraba con una invitación de un usuario registrado.
Hi5: fue desarrollada bajo el lema Tus amigos, tu mundo y está catalogada como uno de los 40 sitios más visitados de internet.
Redes sociales: cosas que hay que saber

¿Qué son?
Las redes sociales son comunidades online de personas con intereses o actividades en común. Conectándose a través de Internet generan contactos afines, tanto para fines sociales como comerciales.

¿Cómo se ingresa a una red social?
Basta con registrarse gratuitamente, completar una ficha con datos personales y empezar a asociarse con otros usuarios. Todo lo que se necesita es una dirección válida de correo electrónico.

¿Cómo funcionan?
Cada usuario registrado es un nodo, al cual sus contactos están ligados; a su vez, los contactos del contacto están también ligados, ya en un segundo nivel.

¿Para qué sirven?
Las redes sociales se utilizan tanto para generar reencuentros entre ex compañeros de escuela o universidad que hubieran perdido el contacto como para divertimento. Entre otras cosas, sirven como plataforma de promoción personal, ya que cualquiera de los que conforman la red puede leer  qué hiciste, tus ideas y proyectos.

¿Por qué son tan populares?
El éxito de las redes sociales virtuales radica en varios factores, entre ellos el incremento del uso de banda ancha en los hogares, la necesidad de juntarse y conocer al otro.

¿Quiénes las usan?
Quienes más utilizan las redes sociales son los adolescentes y adultos jóvenes, generalmente universitarios y profesionales con acceso a internet.









11 comentarios:

  1. Buen día jóvenes, favor de verificar que todo el texto se encuentre en un mismo tipo de letra y color, pues después de dar mi revisión note que hay mucho cambio de tipo de letra entre párrafo y párrafo.

    ResponderEliminar
  2. Esta muy junto todo. No da ganas de revisar el blog :(.

    ResponderEliminar
  3. buenas noches chicos, porfavor de resumir en forma detallada la informaciòn y solo abarcar los puntos que dan pie al tema. gracias

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches, no dan ganas de ver el trabaajo, aun hay hinpervinculos y cambian el tamaño de las letras, resuman la informacion lo mas que puedan y sigo con lo mismo le hace falta vida.

    ResponderEliminar
  5. La información esta bien en cuanto ortografía, pero el texto no esta justificado en algunas partes, el tipo de letra no es el mismo de cada párrafo, y no tienen el mismo tamaño y los subtítulos hay que ponerlos de otro color para que se distingan.

    ResponderEliminar
  6. chicos porfavor hagan caso a las sugerencias porque la verdad asi no es un trabajo de un profesional, es decir de nuestro nivel universitario.

    ResponderEliminar
  7. Revisa la información, en los subtitulos utiliza otro color para que se distinga, el texto no esta justificado y le falta imagenes

    ResponderEliminar
  8. ola solo soy isra a le ponen viñetas o incisos a ciertos puntos que se dicen en esta unidad

    ResponderEliminar
  9. Hola jóvenes, la información esta en general bien. Pero se puede mejorar. Gracias por realizar las actividades de la asignatura.

    Saludos!!

    ResponderEliminar

Aula H5. Con la tecnología de Blogger.

slider