Unidad IV
Herramientas para la administración de recursos y proyectos
4.1. La administración y
colaboración de proyectos
Los programas de Administración de
proyectos tienen una capacidad variable, desde sencillos programas de
elaboración de calendarios que realizan gráficas de Gantt hasta enormes
aplicaciones de mainframes, que están integradas con los sistemas de
información administrativa de presupuestos, mercadotecnia, fabricación,
personal y otros sistemas. De acuerdo con la capacidad del programa se pueden
ingresar secuencias de tareas, recursos, fechas y costos, y la computadora
calcula los calendarios, presupuestos o utilización de recursos en lugar de
uno.
La mayor parte de los programas dibuja
incluso las redes, o puede convertir el formato de una red al de otra. Además
de ayudar con los calendarios y costos, estos programas elaboran una amplia
variedad de informes, desde simples hasta amplios. Si tiene un requisito
especial en el manejo de su proyecto, como un informe o una gráfica de
elaboración especial, es probable que exista un programa con la capacidad de
elaborar la salida que necesita.
El software de
administración de proyectos puede ser una gran bendición para el gerente de
proyectos que da seguimiento a variables, calendarios, recursos, costos y
tareas interrelacionadas que entran en juego.
4.2. El manejo de portafolios de proyectos
La
Administración del Portafolio de Proyectos, también conocido en Ingles
como Project Portfolio Management (PPM) es un proceso administrativo designado
a ayudar a una organización a adquirir y ver información acerca de todos sus
proyectos y programas, luego priorizar cada proyecto de acuerdo a ciertos
criterios tales como valor estratégico, impacto en recursos, costos etc.
Los objetivos son variados:
1) Identificar,
priorizar autorizar, administrar y controlar para lograr los estratégicos
objetivos de negocios.
2) Ser
consciente de todos los proyectos listados en el portafolio
3) Desarrollar
una visión general y un conocimiento profundo de la colección de proyectos como
un todo.
Los
portafolios pueden contener proyectos y programas. Estos proyectos y programas
no necesariamente deben estar interrelacionados o directamente relacionados. La
importancia de lograr la excelencia de una apropiada Administración del
portafolio de proyectos en la organización donde se está implementando radica
en la directa comunicación de la oficina estratégica, y la oficina de proyectos
(PMO).
La
clave para implementar un portafolio de proyectos efectivamente radica
básicamente en asegurar el mandato. Muchas organizaciones son culturalmente
inmaduras e informales para implementar un portafolio de proyectos. Esa
inmadurez de las empresas ha hecho aparecer comercialmente muchas herramientas
de software para facilitar ese proceso.
4.3. La administración de recursos
Consiste
en el manejo eficiente de estos medios, que pueden ser tanto tangibles como
intangibles. El objetivo de la administración de recursos es que estos permitan
la satisfacción de los intereses.
4.3.1. Humanos.
Son
conocidos como SARH Y SIRH, forman una interfaz entre la gestión de R.H y el
tratamiento de los datos para integrarlos en un sistema de gestión
Objetivos de los Sistemas de
información de RH (SIRH)
Existen
2 objetivos básicos para el sistema de información:
1) Reducir
costos y tiempo de procesamiento de información y el
2) Brindar
soporte para la decisión (ayudar a los gerentes de línea y a los empleaos a
tomar mejores decisiones)
De
este modo el SIRH puede estar destinado a los Especialistas de Rh, Alta Dirección,
Gerentes de línea, y los empleados en General. Casi siempre está destinado a
todos estos usuarios de manera simultánea. El acceso de la información se logra
a través de terminales distribuidos en la organización.
Al
montar el SI se debe de tomar en cuenta el concepto del ciclo operacional
utilizado tradicionalmente en contabilidad.
El
concepto de ciclo operacional localiza series de eventos temporales dentro de
una organización y permite identificar un punto inicial y uno final conectados
entre sí por series de eventos. Especificados los puntos los puntos inicial y
final, se evita el riesgo de proyectar un sistema de información solo para una
parte de los flujos de información, puesto que la dimensión del proceso de
decisión está perfectamente definida.
Es
el Sistema de información más amplio sobre la fuerza laboral y sirve para
efectuar el análisis y emprender las acciones del área de gestión de personas.
Por consiguiente,
atiende las necesidades de los especialistas de Rh sabiendo las necesidades de
información para la gestión de personas, este sistema cubre:
·
Planeación Estratégica,
·
Formulación de objetivos y
programas de acción.
·
Registros controles de
personal para efectos de pago de nómina, ausencias, retrasos, disciplina.
·
Informes sobre remuneración, incentivos salariales,
beneficios, reclutamiento y selección, plan de carreras profesionales,
entrenamiento desempeño, higiene, seguridad en un tipo de trabajo, área médica.
4.3.2. Materiales.
Consiste
en obtener oportunamente, en el lugar preciso, en las mejores condiciones de
costo, y en la cantidad y calidad requerida, los bienes y servicios para cada
unidad orgánica de la empresa de que se trate, con el propósito de que se
ejecuten las tareas y de elevar la eficiencia en las operaciones.
Aquellos
medios físicos y concretos que ayudan a conseguir algún objetivo y que permiten
ofrece los productos o servicios en cuestión, entre ellos se encuentran las
materias primas, las instalaciones, las maquinarias y el terreno. Por lo
general, la mejor forma de potenciar los recursos materiales es a través de
inversiones que permitan renovarlos y actualizarlos.
Funciones del departamento
de recursos materiales.
A.
Necesidades:
Conocer las necesidades de recursos materiales, así como de los servicios
generales, infraestructura y equipamiento que se requieran en la EMPRESA.
B.
Gestión:
Gestionar la adquisición de los materiales, mobiliario equipo, refacciones y
artículos en general que se requieran.
C.
Supervisar:
Proporcionar y supervisar los servicios de intendencia en
cada una de las áreas de la EMPRESA.
D.
Adquisición
de materiales, suministro y mantenimiento de equipo: Realizar
la detección de necesidades de recursos materiales y equipo, así como
proporcionar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo.
E.
Organización:
Organizar e implantar los programas de mantenimiento preventivo y correctivo de
las instalaciones, así como establecer las estrategias pertinentes que permitan
la conservación de los bienes muebles e inmuebles de la empresa.
Importancia del recurso
material.
El éxito o fracaso de cualquier empresa o proyecto
depende del departamento de recursos materiales, ya que este se encarga de
gestionar, supervisar y controlar la existencia de los recursos materiales
tangibles y no tangibles e insumos de la empresa necesarios para el buen
funcionamiento de la misma.
Está
íntimamente relacionado con el departamento de ventas y producción; en relación
con los pronósticos de los mismos, ya que es importante calcular las cantidades
exactas de los pedidos de material para evitar tanto un desabasto como el
excedente del mismo.
Son
el conjunto de máquinas, equipos, herramientas u objeto de cualquier clase,
necesarios para el desempeño diario de las actividades de los trabajadores de
una unidad económica, con la finalidad de generar bienes o servicios a
satisfacer a los consumidores.
4.3.3. Tiempo.
La
administración del tiempo se puede definir como una manera de ser y una forma
de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos más
importantes y críticos de los administradores.
Algunas de las
características del tiempo son:
Puede ser un enemigo a
vencer o un aliado si lo logramos organizar.
Puede ser un recurso escaso,
si no se controla en función de las prioridades que se les asignen a las
actividades diarias aun emprendedor.
Puede ser un amigo o un
enemigo en el logro de los objetivos y metas que se planteen.
No se puede comprar.
No se puede atrapar, detener
o regresar.
Es lo más valioso que tiene
los individuos, por lo que hay que utilizarlo con el máximo grado de
efectividad.
Se dice que nadie tiene
suficiente tiempo, sin embargo, todo el mundo tiene todo el tiempo que hay.
Esta es la gran paradoja del tiempo.
Principios básicos para
administrar con eficiencia el tiempo:
Una lista de las actividades
de una semana completa, tomada con incrementos de 15 minutos cada una, facilita
la utilización efectiva del tiempo.
Está comprobado y es un
principio fundamental de la planeación del tiempo, que toda hora empleada en
planear eficazmente ahorra de tres a cuatro horas de ejecución y produce
mejores resultados.
Una técnica recomendable
para administrar mejor el tiempo, es utilizar los últimos 20 minutos de
labores, en planear el día siguiente.
4.4 La administración del proyecto.
Es la planeación, organización, dirección y control de
los recursos para lograr un objetivo a corto plazo. También se dice que la
administración de proyectos ocurre cuando se da un énfasis y una atención
especial para conducir actividades no repetitivas con el propósito de lograr un
conjunto de metas.
Esta
actividad es llevada a cabo por un conjunto de administradores que actúan como
agentes unificadores para proyectos particulares, tomando en cuenta los recursos
existentes, tales como el tiempo, materiales, capital, recursos humanos y
tecnología.
La
administración de proyectos implica una gran importancia, por lo que es usada
en una gran diversidad de campos; desde proyectos espaciales, en bancos, en
desarrollo de sistemas en computadora, en procesamiento de hidrocarbono, en la
industria petroquímica, en telecomunicaciones, en defensa nacional, etc.
Los cambios tecnológicos, la necesidad de
introducir nuevos productos al mercado, las cambiantes exigencias de los
consumidores de productos, entre otras cosas, incrementan el fluido de
operaciones en una organización, provocando que los métodos de administrativos
convencionales sean inadecuados. Por esta razón la administración de proyectos
es importante, ya que ofrece nuevas alternativas de organización. Sirve para
aprovechar de mejor manera los recursos críticos cuando están limitados en
cantidad y/o tiempo de disponibilidad. También ayuda a realizar acciones
concisas y efectivas para obtener el máximo beneficio.
El
administrador de proyectos puede ser definido como el individuo que cumple con
la tarea de integrar los esfuerzos dirigidos hacia la ejecución exitosa de un
proyecto específico. Esta persona enfrenta un conjunto de circunstancias único
en cada proyecto. El administrador de proyectos opera independientemente de la
cadena de mando normal dentro de la organización. Debe dirigir y evaluar el
proyecto; también planear, proponer e implementar políticas de administración
de proyectos, asegurar la finalización del proyecto mediante compromisos
contractuales.
Otras
tareas que debe cumplir son desarrollar y mantener los planes del proyecto,
darle una calendarización y financiamiento adecuados al proyecto y evaluar y
reportar su avance.
La información esta bien, solo que le falta imágenes, la letra es diferente a las demás unidades y hay que resaltar mas los subtitulos.
ResponderEliminar