1.1.-Hardware y software 
 Hardware: 
Son todos aquellos componentes físicos de una computadora, es todo lo visible y tangible, se refiere a los componentes materiales de un sistema informático.


Se clasifican:
  • Periféricos o dispositivos de entrada: Son los que permiten que el usuario aporte información exterior.
  • Periféricos o dispositivos de salida: Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC.
  • Periféricos o dispositivos de Entrada/Salida: Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario.
         Software: 

Es el conjunto de componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica: sistema operativo, programas informáticos como el procesador de textos, etc.

Se clasifican:
  • Software de sistema: Es aquel que permite que el hardware funcione.
  • Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica
  • Software de aplicación: Aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en losnegocios.

1.2. Sistemas de información 

Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un fin común; que permite que la información esté disponible para satisfacer las necesidades en una organización, un sistema de información no siempre requiere contar con recuso computacional aunque la disposición del mismo facilita el manejo e interpretación de la información por los usuarios.

Clasificación:

a) Sistema de Procesamiento de Transacciones: Son aquellos sistemas que procesan grandes cantidades de datos, las cuales están relacionadas con las transacciones de los negocios.

 b) Sistemas de Automatización de la Oficina y Sistemas de Trabajo del Conocimiento: “Existen dos clases de sistemas en el nivel del conocimiento de una organización. Los sistemas de automatización de la oficina [OAS, Office Automation Systems] apoyan a los trabajadores de datos, quienes por lo general no generan conocimientos nuevos, sino más bien analizan la información con el propósito de transformar los datos o manipularlos de alguna manera antes de compartirlos o, en su caso, distribuirlos formalmente con el resto de la organización y en ocasiones más allá de ésta.

c) Sistema de Procesamiento de datos: Son aquellos sistemas de información que procesan grandes volúmenes de información generadas en las funciones administrativas, como el control de inventarios. Se realizan de manera automática, es decir, ejecutan las actividades diariamente.

d) Sistemas para la administración: Son sistemas que se basan en los datos obtenidos, el procesamiento de datos, y requieren la participación del ser humano, software, y hardware. Estos sistemas usan datos para su el análisis, y posterior toma de decisiones.

e) Sistema de apoyo a la toma de decisiones: Enfatizan cada etapa de la toma de decisiones gracias a la información obtenida.

f) Sistemas expertos e inteligencia artificial: Es el campo principal de los sistemas expertos que permite desarrollar máquinas que cuenten con un desempeño inteligente. 

 1.3.-  Redes e Internet

Se trata de un conjunto de ordenadores conectados entre sí. Esta conexión entre los equipos constituye la infraestructura imprescindible para que puedan compartir datos y recursos entre ellos.

Topologías
Es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta.

  • Red en anillo
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evita perdida de información debido a colisiones.

  • Red en árbol
Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas.

  • Red en malla
La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.

  • Red en bus
Topología de red en la que todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades interfaz y derivadores. Las estaciones utilizan este canal para comunicarse con el resto.



1.4 Base de Datos 
Una base de datos es el conjunto de datos informativos organizados en un mismo contexto para su uso y vinculación.
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.




Clasificación de BD

Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté manejando, o la utilidad de la misma:

Según la variabilidad de los datos almacenados

  • Bases de datos estáticas
Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.

  • Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub.

  • Bases de datos bibliográficas
Solo contienen un interrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.

  • Bases de datos de texto completo
Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.
  • Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica
Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
1.     Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas. 
2.     Las bases de datos de rutas metabólicas. 
  • Bases de datos de estructura
Comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas.
  • Bases de datos clínicas.
  • Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos).











































7 comentarios:

  1. chicoss que paso con la informacion.

    ResponderEliminar
  2. Al inicio de cada Unidad deben de poner el contenido (indice), para que se visualice el contenido del blog.

    ResponderEliminar
  3. Me gustaría que se usara el mismo tipo y tamaño de letra en el blog para darle así un poco mas de presentación, y veo que aun le falta información a esta unidad

    ResponderEliminar
  4. Buen trbajo chicos, en lo general esta muy bien la informaciòn solo la ultima parte quedo algo inconclusa solo que me gustaria que se cheque mejor la ortografia gracias

    ResponderEliminar
  5. ola buen día pues mi punto de vista es que esta bien.asta ahorita bien

    ResponderEliminar
  6. chicos una sugerencia podrian ponerle una pequeña introduccion al inicio de cada unidad.
    fuera de ahi todo esta muy bien.

    ResponderEliminar
  7. Coordinadora: Marisela Perez
    Organizadora: Adriana
    Comunicador: Israel Mis

    ResponderEliminar

Aula H5. Con la tecnología de Blogger.

slider